Escapa y coopera

Escapa y coopera

¿Has oído a hablar alguna vez de los escape room? Es una forma de entretenimiento que se ha dado mucho a conocer en los últimos años.  

Los primeros fueron llevados a cabo por ingenieros de Silicon Valley, que crearon un juego de escape room basado en las novelas de Agatha Christie en el año 2006, y poco a poco fueron expandiéndose y llegando al resto del mundo, convirtiéndose en una de las formas de entretenimiento por excelencia.  

Se trata de un juego físico y mental en equipo, que consiste en conseguir escapar de una habitación, ambientada y con una temática conocida previamente, resolviendo enigmas, acertijos, misterios y superando toda clase de pruebas. El estar encerrado en una habitación puede no ser literal, pues existen algunos que pueden transportarse de un sitio a otro e incluso que se hacen online, y que requerirán mucho más de nuestra imaginación para la ambientación.  

Una de las claves de un escape room, es que existe un límite de tiempo para conseguir salir de la habitación, por lo que la rapidez y la adrenalina se convierten en dos factores clave en esta actividad.  

Además de un momento de diversión y de ocio, realizar escape rooms nos aporta muchos otros beneficios como:  

1. Estimulación Cognitiva: Al resolver enigmas y tener un tiempo determinado, aumentamos nuestra concentración y focalizamos mucho más nuestra atención. Además, al tener que retener información a lo largo de estos ejercitamos nuestra memoria casi sin darnos cuenta.  
 

2. Desconectar de la rutina: Concentrarnos en aquello que estamos haciendo, y no tener elementos distractores como teléfonos móviles, nos permite olvidarnos por un tiempo de la realidad de fuera, nuestras obligaciones o preocupaciones, y centrarnos solo en aquello que estamos haciendo.  
 

3. Trabajar bajo presión: Cómo hemos dicho anteriormente, la adrenalina juega un papel clave en este tipo de actividades, por lo que tendremos que aprender a controlar la presión y los nervios, para conseguir organizarnos, resolver las diferentes pruebas y conseguir mantener la calma para ser lo más eficientes posible a pesar de la presión.  
 

4. Desarrollar la resiliencia: Es de esperar que no todo nos va a salir siempre a la primera, que vamos a cometer errores y que tendremos que intentar varias veces una misma cosa hasta conseguirla. Perseverar en aquello que intentamos resolver nos permitirá desarrollar y fomentar nuestra capacidad de resiliencia.  
 

5. Mejorar la autoestima: Ser capaces de resolver un enigma, superar una prueba, ayudar al equipo, etc. Nos hace sentir mejor con nosotrxs mismxs y valorarnos mucho más. Además, en los escape room podemos sentir que nuestras habilidades son reconocidas e imprescindibles para que todo el equipo consiga escapar.  
 

6. Trabajar la atención: En la mayoría de escape room nos encontramos con muchos estímulos a la vez, por lo que en ellos trabajaremos nuestra atención, intentado focalizarla en aquello que nos interesa en ese momento y evitando distraernos con otros estímulos. Además, deberemos mantener la atención durante un período largo de tiempo, por lo que a la vez estaremos estimulando nuestra atención sostenida.  
 

7. Trabajar en equipo y cooperar: En un escape room el trabajo en equipo es la clave del éxito, por lo que tendremos que comunicarnos de manera asertiva, interactuar en todo momento con una buena comunicación, organizarnos entre nosotrxs, tomar decisiones, defender nuestros puntos de vista, empatizar con los demás compañerxs etc. La adrenalina a veces nos puede jugar malas pasadas y hacer que nuestra comunicación no sea la adecuada, por lo que podemos aprovechar para intentar comunicarnos de manera asertiva en todo momento, a pesar de la presión. 

 

Esperamos que el artículo os haya parecido interesante y ¡os animamos a contarnos vuestras experiencias con los escape room! 
 

El Equipo de Somni Psicologia 

¿La primavera altera a lxs peques?

¿La primavera altera a lxs peques?

Los cambios estacionales pueden suponer cambios físicos y emocionales, dado que las personas debemos hacer un proceso de adaptación al cambio de luz y temperatura. Con la primavera, además, puede llegar la famosa astenia primaveral de la que ya hemos hablado anteriormente en este blog. 

Pero ¿ocurre lo mismo con los niños y las niñas?  

¡Por supuesto! La llegada del calor y el aumento de luz del día también les afecta.  

Por un lado, el aumento de las horas de luz y la llegada del calor tiende a suponer un aumento en las actividades al aire libre para niños, niñas y adolescentes. Y esto supone, directamente, un montón de efectos positivos en su estado de ánimo, dado que promueven una mayor socialización, experimentación, creatividad y aprendizajes de todo tipo, generando muchas emociones agradables. 

Aun así, por otro lado, pueden sentir mayor irritabilidad, cansancio o falta de energía, como la descrita en la astenia primaveral para las personas adultas. Y esto puede traducirse directamente con episodios emocionales y/o una caída del rendimiento escolar. 

¿Cómo el calor o el aumento de luz solar pueden producir estas consecuencias? 

Estos cambios ambientales pueden influirnos a nivel neuronal, generando pequeñas modificaciones fisiológicas y funcionales en nuestro cerebro que pueden suponer cambios a en los siguientes procesos mentales: 

  • Regulación del estado de ánimo 
  • Regulación del rendimiento cognitivo y las funciones ejecutivas 
  • Ritmo circadiano de sueño-vigilia 

Entre muchos otros, dado que pueden afectar a la regulación de gran parte de la actividad cerebral. 

Para ayudar a tus peques a gestionar estos cambios y promover su bienestar emocional, te sugerimos algunas propuestas: 

  • Mantener siempre una rutina estable, estructurada y saludable. 
  • Estimular el juego al aire libre siempre que sea posible, anticipando la posibilidad de lluvia y buscando alternativas para estos casos. 
  • Promover el deporte y el ejercicio físico a través del juego, para ayudarles, no sólo a su desarrollo físico y psicomotor, sino para también favorecer su regulación emocional. 
  • Validar emocionalmente las emociones desagradables y acompañarlas, explicando cómo estos cambios pueden afectarnos si vemos un patrón claro. 
  • Mantener un espacio de comunicación familiar estructurado para poder conocer su estado emocional y sus vivencias de lo ocurrido en su día a día.  

Esperamos que os haya parecido interesante el artículo y que pueda ser útil para poder comprender y ayudar a muchos niños, niñas, adolescentes y personas adultas que puedan sentirse distintos estos días de primavera. 

¡Hasta la semana que viene! 

El Equipo de Somni Psicologia 

Inatención: ¿Mi hijo/a tiene TDAH?

Inatención: ¿Mi hijo/a tiene TDAH?

 

La inatención hace referencia a la reducción de la capacidad para dirigir o focalizar la atención hacia un estímulo determinado. Esto supone una dificultad para mantener la concentración en tareas y supone un elevado número de distracciones para las personas que la sufren. 

Este reto puede aparecer en cualquier tipo de persona, independientemente del género o la edad, pero, si bien es cierto que es muy frecuente escuchar hablar sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la inatención puede ir mucho más allá de este diagnóstico. 

De hecho, la atención, como toda habilidad o proceso cognitivo, puede observarse en mayor o menor medida en cada una de sus distintas funciones, y es muy importante comprenderla en su globalidad antes de poder sacar conclusiones erróneas que nos lleven a un diagnóstico equívoco de un menor. 

La atención engloba distintas habilidades específicas, o tipologías, muy distintas entre sí: 

  • Atención sostenida: Permite que nos centremos en un único objeto a lo largo del tiempo.  
  • Atención selectiva: Nos permite centrarnos en un estímulo determinado e ignorar aquellos estímulos distractores que pueden dificultar la percepción del estímulo elegido. 
  • Atención dividida: Es la habilidad de atender a más de un estímulo al mismo tiempo, permitiéndonos realizar más de una tarea al mismo tiempo. 

El control atencional nos permite gestionar estos tipos de atención y, por tanto, llevar a cabo todo tipo de tareas del día a día, ya que es el encargado de discriminar los estímulos y procesar únicamente aquella información que realmente es importante para la persona. 

Consecuentemente, la inatención puede tener consecuencias graves en la vida cotidiana. Las personas que la padecen pueden tener dificultad para completar tareas, retener información importante o seguir instrucciones. Esto supone un impacto en el rendimiento escolar, laboral y en la vida personal. 

Pero, si no es exclusivo de niños y niñas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad ¿cómo podemos diferenciar a los menores con inatención de aquellos que podrían padecer este diagnóstico? 

La respuesta es sencilla: acudiendo a un/a profesional, ¡la inatención se puede trabajar! Observamos una evolución muy positiva en este aspecto gracias al entrenamiento de las funciones ejecutivas. Pero este proceso terapéutico distará mucho en función de la causa de la inatención. 

Una buena exploración diagnóstica será la clave para ver si la inatención deriva de la sintomatología del TDAH, de la baja motivación por la tarea, del estado emocional o de factores ambientales que podamos modificar.  

En cualquiera de los casos, existen estrategias específicas a través de la terapia cognitivo-conductual que podrán ser de gran beneficio para el niño o la niña, ayudándonos a identificar y cambiar patrones de pensamiento, emoción y conducta que están contribuyendo a la inatención. Y, sólo en caso de que fuera necesario, siempre podríamos derivar a psiquiatría para que se valore detenidamente si la medicación puede ayudar en su caso. 

Esperamos que os haya parecido interesante el artículo y que pueda ser útil para poder comprender y ayudar a muchos niños, niñas, adolescentes y personas adultas que, sin necesidad de padecer un diagnóstico concreto, puedan mostrar inatención en su día a día. 

¡Hasta la semana que viene! 

El Equipo de Somni Psicologia 

Miedo al fracaso

Miedo al fracaso

¿Cuántos padres y madres temen y sufren la llegada del momento de las notas? Ese momento en que los niños y niñas llegan de la escuela con un papel, que pretende reflejar el conocimiento adquirido durante ese trimestre. Y es que a muchos padres y madres les genera ansiedad este momento, ya que les parece determinante para sus niñxs, y aparece el común miedo al fracaso: “¿Y si ha suspendido muchas?”, “¿Y si no consigue aprobarlas?”, “¿Y si no le gusta estudiar?”, “¿Va a ser un/a fracasadx?” 

¿Y dónde va toda esa falta de confianza y miedo al fracaso? Obviamente a los niñxs que, aunque creamos que no nos escuchan o que no nos están haciendo caso, son como una esponja que absorben todo lo que ven y todo lo que oyen. 

Y es que, como hemos hablado en muchas ocasiones, cada niñx es un mundo, con sus habilidades y con sus dificultades, y a veces un sistema académico rígido y basado en aprender conceptos y plasmarlos en un examen puede no ser beneficioso para todxs ellxs. Si solo basamos las habilidades de los niñxs y su valía en los logros académicos, no solo los padres y madres tendrán y vivirán ese miedo al fracaso de sus hijxs, sino que ellxs también lo experimentarán.  

¿Qué puede generar eso? Pues seguramente nos encontraremos con niños y niñas ansiosxs, nerviosxs, con una baja autoestima, y con mucho miedo a probar cosas nuevas o a seguir intentando cosas que no les salen, por el miedo a fracasar.  

Es importante hablar y mostrar a los niños y niñas el valor del fracaso, la importancia de intentar las cosas, aunque no nos salgan; de probar cosas nuevas, de seguir intentándolo, y sobre todo, es importante que restemos importancia a esas notas y le demos un valor distinto, de celebrar y realzar aquellas áreas en las que ha destacado, y las que no, no vivirlas como un fracaso sino como una manera de visualizar en qué cosas tocará esforzarse un poquito más.  

Y, a ser posible, generar un espacio en el que hablar de que cosas también nos cuestan a nosotros como adultos y que seguimos intentando, asegurándonos que no tenga miedo a suspender, a equivocarse, a vivir esos errores como parte del proceso de aprender, para que en un futuro no tengan miedo a probar, intentar y equivocarse.  

¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo artículo! 

El Equipo de Somni Psicologia 

TIC para niñxs con TEA

TIC para niñxs con TEA

Hoy queremos facilitaros diversos recursos TIC para niños y niñas con TEA. Como ya sabréis, dado que escribimos mucho sobre ello, el Trastorno del Espectro del Autismo es muy amplio y hay muchos tipos de perfiles, algunos más similares y otros más distintos entre ellos. Os ofrecemos herramientas tanto para estimular y ampliar lenguaje, como para trabajar diferentes situaciones sociales y la identificación emocional, así como juegos interactivos para trabajar varias dificultades de una manera divertida.  
¡Empecemos! 
  

  • Pictotraductor: es una página web que convierte las palabras en pictogramas. Además, también las verbaliza a través de audio. De esta manera podemos obtener aquellos pictogramas que nos faciliten la comunicación con nuestros/as peques. 
  • El sonido de la hierba al crecer: es una página web con un montón de recursos, para diferentes perfiles, diferentes edades y para trabajar diferentes dificultades. Encontraremos tanto historias sociales, como pictogramas y cuentos para reeducar algunos aspectos. También hay juegos que se pueden imprimir para poder jugar en físico, todos ellos gratuitos. Si entráis, encontaréis también testimonios y miles de recursos súper útiles para trabajar situaciones bastante comunes con las que muchas personas con TEA se encuentran. 
  • Soyvisual: es un sistema de comunicación aumentativa, que tiene una aplicación para poder hacer ejercicios prácticos. Funciona muy bien para niños y niñas que no identifican aún los pictogramas y están haciendo la transacción de lo real a los pictos.  
  • Día a día: es un recurso que te deja anotar las actividades diarias y guardarlas, para poder tener organizado el día y anticipar posibles imprevistos. Promueve la orientación temporal-espacial y pueden realizarlo los niños o niñas de manera autónoma, o con la ayuda de sus referentes. 
  • Isecuencias: súper útil para trabajar y fomentar habilidades sociales e identificación emocional. 
  • Sígueme: aplicación para mejorar procesos congnitivos-visuales y perceptivos-visuales, con el objetivo de estimular la adquisición de palabras a través de distintos materiales audiovisuales. 
  • Look at Me: un juego estupendo, basado en diferentes misiones, con el objetivo de promover, entender y detectar las emociones de otras personas. Utiliza un sistema de puntos para mantener a todos/as los niños y niñas motivados.
  • ARASAAC: uno de los recursos más utilizados y protagonistas en la historia del Autismo, se trata de un recurso de comunicación aumentativa y alternativa que ofrece muchísimos pictogramas.  

  

Hay una gran cantidad de páginas web y aplicaciones que nos pueden ayudar a fomentar el lenguaje, las habilidades sociales, el reconocimiento emocional, la imitación, la lectura, escritura, la interacción con los demás y todas ellas de una manera divertida y atractiva.  

¡Si queréis más recursos no dudéis en escribidlo en comentarios y así lo haremos! ¡Hasta el próximo miércoles! ¡Feliz semana! 

El equipo de Somni Psicologia 

Funciones ejecutivas: como organizarnos

Funciones ejecutivas: como organizarnos

Hoy os hablaremos sobre cómo nos organizamos, ¡y os facilitaremos algunos tips para ello! 

Actualmente, y dada la sociedad actual, tenemos poco tiempo para nosotrxs mismxs. Eso hace que vayamos siempre corriendo de un lado a otro y estemos pensando de manera frecuente si se nos olvida algo o si estamos haciendo todo aquello que tenemos en nuestra cabeza. 

Es importante saber priorizar, delegar, calendarizar y evitar ciertas tareas para mantener una organización y estar más tranquilxs durante el día o las semanas. 

Hay gente que la organización se le da muy bien y les es funcional; y hay otras personas que conciben organizarse como una pérdida de tiempo. Bien sea porque luego no siguen lo organizado, o porque pierden minutos por culpa de planificarse. Hay maneras y maneras de organización, pero lo más importante es saber qué priorizar según tu día a día y tus responsabilidades vitales.  

Hoy os proponemos una tabla que, seguro que algunxs ya conocéis dada su practicidad, o su pertinente explicación que quizás vuestrx psicologx de confianza os haya brindado. 
Es importante hacer una lista con todas las tareas que hay que hacer, aunque algunas de ellas no sean de trabajo o estudios. Apuntaremos todo aquello que en nuestra cabeza tenemos pensado hacer, ya sea de ocio, espacio personal, entre otras.  
Una vez tengamos la lista debemos ir analizando si estas tareas son urgentes, no urgentes, importantes o no importantes, para saber dónde iría cada una y así ver como poder tener tiempo para todo o si necesitamos delegar o elegir.  
A continuación, se muestra la tabla para que lo podáis hacer de una manera fácil y sin perder mucho tiempo. Cada cuadrante tiene su objetivo, que indica qué hay que hacer con la tarea y cuánta prioridad debemos darle.  

   

TAREA URGENTE 

 

 

TAREA NO URGENTE 

 

 

TAREA IMPORTANTE 

 

PRIORIZAR 

 

CALENDARIZAR 

 

TAREA NO IMPORTANTE 

 

DELEGAR 

 

EVITAR  

Esperemos que os sirva el recurso facilitado y que, si lo ponéis en práctica, ¡nos comentéis cómo os ha ido! ¡Nos vemos el próximo miércoles! 

 
El Equipo Somni Psicologia 

Hola, ¿ te puedo ayudar?