No entres en las comparaciones físicas
Llega verano, vestimos con ropa más ligera y el físico de las personas pasan a un primer plano. Podríamos decir que “lamentablemente sucede esto” (y… Leer más »No entres en las comparaciones físicas
Llega verano, vestimos con ropa más ligera y el físico de las personas pasan a un primer plano. Podríamos decir que “lamentablemente sucede esto” (y… Leer más »No entres en las comparaciones físicas
Hoy es el día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y queremos aprovechar para hablar de tres errores muy comunes que cometemos al explicar qué es una… Leer más »3 errores al explicar qué es la familia
La inatención hace referencia a la reducción de la capacidad para dirigir o focalizar la atención hacia un estímulo determinado. Esto supone una… Leer más »Inatención: ¿Mi hijo/a tiene TDAH?
Estas navidades las cartas de los niños, niñas y adolescentes han estado cargadas de videojuegos. Las personas que estamos con peques ya llevamos meses oyendo… Leer más »¿Cómo podemos gestionar las pantallas en casa?
¿Qué sabemos de las Altas Capacidades? Hay muchas personas que tienen un diagnóstico de Altas Capacidades y, a veces, es difícil pensar que las dificultades… Leer más »Altas capacidades
Muchas veces se habla de la importancia de la comunicación entre los miembros de la familia, y cómo el tipo de comunicación que utilicemos en… Leer más »Escucha activa e infancia
Muchas veces consideramos que expresar de manera explícita nuestras necesidades es exigirle o imponerle a alguien que las cubra, con lo que podemos concebirlo como… Leer más »La importancia de expresar
A menudo, vienen familias a nuestro centro comentándonos que sus peques no quieren asistir al colegio. Hablan de tristeza en casa, momentos de difícil gestión… Leer más »Rechazo escolar: ¿le obligo a ir al cole?
En muchas ocasiones, nos sucede que recibimos tratos, palabras o exigencias que no nos sientan bien. Nos hacen daño, nos ponen tristes o enfadadxs, o… Leer más »¿Por qué lo aceptamos si no nos hace bien?
La neurodiversidad es un nuevo paradigma que comprende la especie humana como un grupo con diferencias a nivel de desarrollo neurológico. Es decir, cada cerebro… Leer más »Neurodiversidad, ¿tengo un cerebro típico?