¿A DÓNDE VAN LAS EMOCIONES?
En muchas ocasiones, la gente piensa que, si ignora una emoción, la bloquea o la aparta, ésta desaparece. Se esfuma, se disuelve y se va.… Leer más »¿A DÓNDE VAN LAS EMOCIONES?
En muchas ocasiones, la gente piensa que, si ignora una emoción, la bloquea o la aparta, ésta desaparece. Se esfuma, se disuelve y se va.… Leer más »¿A DÓNDE VAN LAS EMOCIONES?
La música y los sonidos han ido desde siempre ligados al ser humano. Antes de que existiera el lenguaje, se utilizaban para comunicarse entre ellos,… Leer más »La música como herramienta de gestión emocional
¡Feliz día del orgullo friki! ¡Sí, sí! ¡Existe! Hoy es el día del orgullo friki, y nos parece una ocasión genial para hablar de las… Leer más »Beneficios de ser friki
Hoy os hablaremos sobre cómo ser conscientes de nuestros bajones o subidones de estado de ánimo. Es importante saber que nuestro estado de ánimo puede… Leer más »Herramientas para tomar consciencia sobre nuestro estado anímico
Se acerca San Jorge y Santa Jordina y… ¡cómo nos gusta! Un día en el que el olor a rosas, a libros y a ilusión… Leer más »Libros para hablar de emociones con los niños y niñas
Seguro que alguna vez has oído la frase: “no es lo que dices, sino cómo lo dices”. Y es que muchas veces la manera como… Leer más »Estilos comunicativos e infancia: entender cómo nos comunicamos
¿Quién no conoce a un padre o una madre a la que le hayan dicho alguna vez que su bebé le está manipulando? Se trata… Leer más »¿Los y las peques nos manipulan a través del llanto?
Cuando pensamos en autoestima, pensamos siempre en nuestra imagen. ¿Nos gusta nuestro cuerpo? ¿Nos gusta nuestro estilo? ¿Pensamos que nos queda bien el corte de… Leer más »¿La autoestima solo depende de la imagen del espejo?
El mundo emocional de los niños y niñas puede ser un auténtico misterio tanto para ellos/as, que no saben entender lo que les está pasando,… Leer más »¿Qué nos aportan los cuentos?
El vínculo terapéutico es el motor de cualquier terapia. Es importante que la persona que asista a terapia tenga una buena conexión con el/la terapeuta,… Leer más »¿Por qué es importante el vínculo terapéutico?