Ayúdame a pedir ayuda

Ayúdame a pedir ayuda


ajuda

El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) presenta rasgos característicos y muy diversos entre los diferentes niños y niñas, hecho que complica establecer características comunes entre ellos y ellas, y que determina que requieran una ayuda personalizada, basada en sus necesidades concretas. 

Aun así, existen indicadores que los padres pueden observar y que pueden ayudar a sospechar que puede haber indicios de TEA, especialmente en la primera infancia de los niños y niñas. De entre todos los rasgos que pueden activar las alarmas, hoy queremos centrarnos especialmente en las dificultades de comunicación en estos niños y niñas, concretamente en su dificultad en la hora de comunicarse con el entorno para hacer peticiones y demandas. 

Y es que, a pesar de que la intención de los padres, madres y/o cuidadores siempre es ayudar y buscar lo mejor para el o la peque; muchas veces, sin ni darse cuenta, son ellos y ellas mismas quienes fomentan esta falta de comunicación verbal. Ponemos de ejemplo un niño o una niña que llega a casa y se queda de pie con los brazos abiertos para que alguien le saque la chaqueta. O un niño o niña al que dan un juguete que se tiene que abrir y observan que se incapaz de abrirla. La reacción inmediata de la mayoría de padres y madres será sacar la chaqueta al o a la peque, o coger el juguete de las manos del niño/a y abrirlo por él o ella sin que haya habido ningún tipo de petición de ayuda ni ninguna demanda real. 

Con este tipo de reacciones, los niños y niñas aprenden que pueden recibir la ayuda o su objetivo sin la necesidad de hacer un esfuerzo para relacionarse, comunicarse y/o interaccionar. Para estas niñas y niños, especialmente quienes presentan un retraso con la adquisición del lenguaje, llevar a cabo una demanda e interaccionar con su entorno representa un gran esfuerzo que evitarán realizar, más todavía si ven su necesidad cubierta sin tenerlo que llevar a cabo. 

¿Y qué pueden hacer los padres y madres en vez de satisfacer su necesidad de manera inmediata? Para poder empezar a desarrollar la atención conjunta y la comunicación del niño o niña hacia la persona adulta, esta puede dar pie a situaciones o crear escenarios en que el niño o niña tenga que iniciar esta interacción para conseguir su objetivo. 

En primer lugar, es importante ir dando pautas al o a la peque para poder guiarla, y que poco a poco vaya interiorizando qué tiene que hacer o decir para conseguir lo que quiere o necesita. Una buena manera de iniciar un escenario propicio es poniendo objetos o juguetes que le gustan o le llaman la atención a una altura a la que no lleguen, o en una caja que no puedan abrir. 

Cuando el niño/a intente conseguir el objeto o juguete y no pueda, no intervendremos hasta que veamos una muestra de interacción por parte de él/a: una mirada, un gesto, cualquier cosa que nos incluya y que demuestre que busca nuestra atención. A partir de aquí, los adultos pueden intervenir dándole al niño o niña las pautas necesarias para introducir la demanda: “¿Quieres que te ayude? / ¿Qué quieres? / Si me dices “quiero esto” yo te lo doy”. Siguiendo estas consignas, buscamos crear escenarios durante el día para que poco a poco, el niño o la niña aprenda que al verbalizar estas frases y buscar la interacción, obtendrá aquello que quiere y sea capaz de hacerlo de manera espontánea. 

No existen soluciones ni baritas mágicas. Estimular el lenguaje y las habilidades comunicativas en niños y niñas con TEA requerirá de mucha sistematización y repetición. Mantenerse firme en las demandas esperando la interacción, darle las pautas que pueda necesitar de manera clara y sencilla, no anticiparse y utilizar objetos y situaciones de su interés son algunos de los puntos a tener en cuenta para conseguir fomentar la comunicación y evitar situaciones en las que el niño o niña se pueda frustrar, puesto que la falta de lenguaje si no va acompañada de un guiaje y modelado para poder saber qué hacer o qué decir, puede generar situaciones muy frustrantes por los niños. 

¡Esperamos que esta entrada os haya resultado interesante y útil! 

El Equipo de Somni Psicologia 

Hola, ¿ te puedo ayudar?